Salud Escolar

Salud Escolar

Cambio de pañal

                                                                             Importancia del cambio de pañal


El niño necesita estar limpio para sentirse bien. Un buen cambio de pañales no significa tener la toalla y el jabón a punto; es el momento idóneo para tener una relación individual con cada niño.

En el cambio de pañales, hay que establecer una relación privilegiada, íntima, cara a cara el adulto y el niño. Tiene que haber un interés mutuo. El niño tiene que conseguir una verdadera relación con el adulto que lo cambia, hay que establecer un intercambio emocional que le dará una seguridad y una confianza que le permitirán después ir a jugar y descubrir el mundo que los rodea.

El cambio de pañales es uno de los momentos en que la educadora tiene un papel más activo, pero el protagonista es el niño.

Técnica de cambio de pañal:

Para empezar
  • Antes de comenzar a cambiar el pañal de tu bebé, lávate las manos.
  • Un área segura, limpia  para que el bebé se sienta cómodo.
  • Alista todo lo que necesitas:

  1. Pañales.
  2. Toallitas húmedas.
  3. Crema para rozaduras.
  4. Cambio de  ropa para el bebé por si se ensucia en pleno cambio de pañal.
  5. Bolsa plástica y caneca para pañales para desechar el pañal sucio. 



Consejos importantes para el cambio de pañal:
  1. Para los recién nacidos que todavía están con cuidados de cordón umbilical, dobla el pañal para que no le roce el ombligo.
  2. Es importante colocar una toallita o paño sobre los genitales de los niños en el momento del cambio. De igual forma, su pene debe apuntar  hacia abajo cuando pones el pañal limpio, para evitar que el orín se salga por arriba del pañal.
  3. Recuerda que a las bebés debes limpiarlas de delante hacia atrás, para evitar que pueda tener infecciones urinarias.
  4. Para las nenas se puede untar crema para rozaduras en los labios superiores de su zona íntima, pero no se recomienda en los labios interiores. Al momento de limpiar con las toallitas húmedas, puedes separar los labios exteriores de la vulva con mucha delicadeza para que toda el área quede libre de restos.
  5. Si el  bebé no está circuncidado, es bueno bajar con mucho cuidado el prepucio (la piel alrededor del pene) para limpiar mejor.
  6. Si ves marcas del pañal en la piel del bebé puede ser que lo estás ajustándolo demasiado y si por el contrario, ves que tiene “escapes”, es posible que no lo estés ajustando lo suficiente.
  7. Si el bebé es inquieto a la hora de cambiar el pañal, cántale, háblale o pon un móvil sobre el lugar donde lo cambias para entretenerlo.

1 comentario:

  1. Has explicado de forma maravillosa los procedimientos, eso sí, echo en falta las fotografías para ir haciéndolo paso a paso, un saludo

    ResponderEliminar